martes, 26 de octubre de 2010


"Guardianes del Ugno de los managuas", proyecto presentado por los alumnos de 1º grado, con el objetivo de reguardar, cuidar y compartir conocimento de la cultura de nuestros pueblos originarios, de los que aún quedan petroglifos, en la mesada de Usno.


"El vivero forestal y escolar", con el fin de dar continuidad a la reproducción de plantines de algarrobo y otras plantas autóctonas como la chica, en peligro de extinción. Nos gustaría intercambiar experiencias, desde este proyecto y solicitar colaboración para tener un GRAN VIVERO ESCOLAR!, ya que con gran sacrifico, logramos armar uno precario. Tenemos muchas ganas de preservar la flora autóctona, desde la escuela.

"Reconstruyendo al historia de la escuela", trabajo de investigación presentado por los alumnos de 2º grado de Ed. Primaria, con el objetivo de conocer ampliamente la historia escolar y difundirla



El 31 de agosto, se llevó a cabo la instancia escolar de Feria de Ciencias y Tecnología. Este día hicimos públicos seis trabajos de investigación. Nos visitaron autoridades como la supervisora escolar, el intendente municipal, directoras de otras escuelas de la zona y la comunidad de Usno." Wachuma.com", se tituló el trabajo presentado por los alumnos del 2º ciclo de Ed. Primaria, con el objetivo de preservar el cactus, especie autóctona de Valle Fértil, depredada por turistas en busca del alucinógeno que contiene.

El 25 de agosto, los alumnos participaron en los juegos intercolegiales de atletismo. fueron campeones en carrera y salto en largo. ¡Felicitaciones!

El 20 de agosto, nuestra escuela, celebró sus 104 años de vida. con poesías, canciones y bailes, recordamos el aniversario de esta querida escuela.

jueves, 21 de octubre de 2010




Actividades emnarcadas en el proyecto intercultural "El Ugno de los managuas"

El 24 de agosto, se realizo en la meseta de Usno, lugar donde aún hay vestigios de la cultura aborigen, la Wipala (bandera de los pueblos originarios). Esta actividad, la realizaron alumnos de 1º grado, con las docentes Rosana Paredes, Carina Calivar y Juana Flores. Estuvieron presentes, descendientes de pueblos originarios, autoridades municipales, la directora de la escuela y pueblo de Usno. Fue un acto cargado de emociones, reconociemiento y respeto por nuestros antepasados.